Éter(vivientes)
El flujo vital que conecta a todo ser humano con su ambiente y su historia.
En este mundo que habitamos, donde los efectos del cambio climático son cada vez más visibles, se hace imprescindible reconocer las historias y vivencias de quienes enfrentan el desplazamiento forzado debido a desastres naturales, pérdida de medios de vida o por encontrarse en entornos inhabitables. En este contexto nace Éter(vivientes), una campaña activista que busca conectar, visibilizar y generar empatía hacia quienes viven en esta realidad, uniendo la creatividad con la acción social.
Este proyecto, desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por:
Del que formamos parte, en el marco del curso de Activismo y Campañas Creativas de ACNUR Comité Español, propone un enfoque novedoso, a partir del juego y la invitación a la reflexión y la acción, para abordar una de las problemáticas más urgentes de nuestro presente y el futuro próximo: el desplazamiento forzado vinculado al cambio climático.
¿Qué significa "Éter(vivientes)"?
El término Éter(vivientes) evoca un sentido de resiliencia, adaptación y conexión. "Éter", entendido como un espacio invisible que conecta todo lo que existente, simboliza tanto la fragilidad como la fuerza de las personas desplazadas. Por otro lado, "vivientes" subraya su humanidad y capacidad de lucha frente a las adversidades.
Este concepto refleja la esencia de la campaña: ser puente entre las historias de quienes han sido desplazados y las comunidades que aún no han experimentado este fenómeno, pero podrían hacerlo en el futuro. Así, la campaña invita a reflexionar sobre nuestra interconexión global y la necesidad de actuar colectivamente para mitigar los impactos del cambio climático.
¿De qué trata la campaña?
Éter(vivientes) se centra en reflexionar y empatizar con las personas desplazadas por el cambio climático, trayendo a la mesa historias, frases, preguntas y retos, desde la resiliencia y el ingenio que se puede desplegar para reconstruir sus vidas.
El eje principal de la campaña es un juego de cartas, ideado por el equipo, como herramienta educativa y de sensibilización. Las cartas contienen frases para reflexionar sobre el desplazamiento climático. Porque la interconexión entre la crisis climática y el desplazamiento humano es una realidad cada vez más extendida. Este juego pretende dar a conocer, debatir y hacer conexiones profundas entre las historias y personas que tienen la valentía para enfrentarse a esta gran problemática.
Las cartas permitirán a lxs participantes, comprender mejor los retos, las decisiones difíciles y las consecuencias que enfrentan quienes se ven obligadxs a dejar sus hogares debido al cambio climático. Se trata de ser sensibles y escucharnos.
La Étereteca: la brújula del juego Éter(vivientes)
La Étereteca: es un guía de exploración, un baúl de sabiduría diseñado para quienes desean ir más allá de las cartas y adentrarse en las capas visibles e invisibles de la crisis climática. Este libro-biblioteca recopila historias humanas, datos cruciales, conceptos clave y reflexiones que permiten comprender el impacto tangible del cambio climático, así como, las conexiones emocionales, sociales y culturales que nos vinculan a esta problemática global.
Concebida como una brújula para navegar las tormentas del cambio climático, su propósito es mostrar cómo la crisis climática nos afecta a todxs, incluso en formas que a menudo pasan desapercibidas. Este libro guía a lxs jugadorxs a través del entramado de desafíos ecosociales que vivimos en la actualidad. Es un recordatorio de que las respuestas no son evidentes, pero las preguntas, cuando se formulan desde la conciencia, pueden abrir caminos inesperados.
La Étereteca es el puente entre el juego y el mundo real, un recurso que amplifica la experiencia de Éter(vivientes) al conectar los elementos del juego con las historias y datos que las inspiran.
Éter(vivientes) en el espacio público: físico y digital
Como parte integral de la campaña Éter(vivientes), estamos llevando a cabo acciones de calle diseñadas para visibilizar el mensaje en espacios públicos, convirtiendo el entorno urbano en un lienzo para la reflexión.
Estas acciones consisten en la exposición de frases impactantes y poéticas relacionadas con el juego, estratégicamente colocadas para invitar a las personas a detenerse, pensar y conectar con la problemática del desplazamiento climático.
Además, hemos lanzado la cuenta de Instagram @eter_vivientes, un espacio digital que complementa las dinámicas del juego y las actividades presenciales. En esta plataforma, se comparten imágenes y vídeos que reflejan la esencia del proyecto, frases reflexivas y contenidos visuales relacionados con las cartas y los temas que exploran. La cuenta busca despertar la curiosidad del público, incentivando a la acción, conectando lo lúdico con la urgencia del cambio.
Estas iniciativas, tanto presenciales como digitales, crean un ecosistema donde la experiencia del juego Éter(vivientes) trasciende las cartas. Al combinar las acciones de calle con la difusión en redes sociales, el proyecto pretende llevar su mensaje a diversos públicos y fomentando un diálogo colectivo sobre el impacto humano y emocional del cambio climático.
¿Qué pretendemos conseguir con Éter(vivientes)?
El objetivo principal es visibilizar y generar empatía hacia las personas desplazadas por el cambio climático. La campaña busca:
Educar: dar a conocer las causas, consecuencias y pensar soluciones al desplazamiento climático.
Sensibilizar: fomentar una conexión emocional con las historias de lxs desplazadxs, derribando prejuicios y promoviendo la solidaridad.
Empoderar: motivar a las personas a tomar medidas individuales y colectivas para mitigar los impactos del cambio climático y apoyar a las comunidades más vulnerables.
Además, Éter(vivientes) aspira a ser una herramienta transformadora en espacios educativos, organizaciones sociales y comunidades, sirviendo como punto de partida para conversaciones sobre justicia climática, derechos humanos y resiliencia comunitaria.
Una realidad que podríamos experimentar todxs
Una de las ideas principales de la campaña es destacar que nadie está completamente a salvo de los efectos del cambio climático. Las historias que se cuentan en Éter(vivientes), además de reflejar el presente de quienes enfrentan el desplazamiento, también podrían ser el futuro de muchas otras personas alrededor del mundo.
El juego de cartas, por tanto, busca que las personas aprendan sobre esta realidad, y que reflexionen sobre su papel en un sistema global que genera desigualdades climáticas. A través del juego, se pretende que los participantes se pregunten:
¿Qué haría yo en esta situación?
¿Cómo puedo contribuir a reducir el impacto del cambio climático?
¿Qué podemos hacer como sociedad para proteger a quienes están más expuestos?
Un equipo diverso para un desafío global
La campaña ha sido diseñada por un equipo diverso, compuesto por personas con experiencia en áreas como diseño gráfico, derechos humanos, comunicación, investigación social, educación ambiental y activismo. Esta pluralidad ha enriquecido el enfoque de Éter(vivientes), y al mismo tiempo, refleja la esencia misma del desafío climático: es un problema que afecta a todxs, pero desde perspectivas diferentes.
Este equipo ha trabajado bajo los principios de colaboración y creatividad, buscando crear un producto que sea tanto educativo como impactante. La participación en el curso impartido por el Comité Español de ACNUR, ha permitido combinar el aprendizaje teórico con la práctica, creando una campaña que trascienda la sensibilización y fomente acciones concretas.
Un proyecto alineado con los ODS
El proyecto Éter(vivientes) se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, contribuyendo específicamente a los objetivos de Acción por el Clima (ODS 13), al promover la concienciación sobre los impactos del cambio climático; Reducción de las Desigualdades (ODS 10), al visibilizar las experiencias de las comunidades más vulnerables al desplazamiento forzado; y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16), al fomentar la empatía, la justicia social y el respeto por los derechos humanos de las personas desplazadas. A través de su enfoque educativo y transformador, Éter(vivientes) busca inspirar acciones colectivas que promuevan una sociedad más justa, resiliente y comprometida con la sostenibilidad.
¡Participa!
Éter(vivientes) es una invitación a mirar más allá de nuestras fronteras y entender el cambio climático como una crisis que nos afecta a todxs. La campaña busca sembrar semillas de cambio, solidaridad y acción colectiva.
Únete a Éter(vivientes y sé parte del cambio: reflexiona, debate, comparte y actúa con nosotrxs. Sigue nuestra campaña en Instagram y contribuye a amplificar este mensaje que nos conecta a todxs. ¡Tu voz y tus acciones son esenciales!